Los virus
Son considerados material no vivo
george ponte a trabajar =D
VIRUS
Los virus son elementos genéticos que se pueden replicar independiente mente de los cromosomas de una célula pero no independiente de las células. Para multiplicarse, los virus deben alcanzar una célula en la que pueden replicarse. Tal célula se denomina un hospedador. Los virus se caracterizan por poseer también un estado extracelular.
Los virus no son el único tipo de elemento genético que se aprovecha de la maquinaria metálica codificada por los propios cromosomas celulares. Como otros elementos, los virus pueden aportar nuevas propiedades se heredan si, al dividirse la célula hospedadora, cada nueva célula recibe también el genoma vírico. A veces, estos cambios no son dañinos y pueden ser incluso beneficiosos. No obstante, los virus a diferencia de otros elementos genéticos como los plástidos, tienen una forma extracelular que los capacita para que se transmitan fácilmente de un hospedador a otro. Esta forma extracelular permite que algunos virus se repliquen en un hospedador de un modo que resulta destructivo para la propia célula hospedadora. Tal replicación destructiva explica el hecho de que algunos virus sean agente de enfermedades. El que un virus pueda causar enfermedad o un cambio hereditario depende, en muchos casos, de la célula hospedadora y de las condiciones ambientales.
En es te archivo consideramos alguno de los modos por los que el virus reconduce el metabolismo de la célula hospedadora para replicarse. Este archivo se divide en 3 partes. La primera parte trata de conceptos básicos sobre la estructura y función del virus. La 2 estudia la naturaleza y mecanismo de la multiplicación de los virus bacterianos. la tercera parte se ocupa de grupos importantes de virus animales. Tanto como en la segunda como en la tercera parte describiremos parte de la biología molecular básica de la multiplicación vírica.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS VIRUS
Los virus tienen un estado extracelular y otro intracelular. En la fase extracelular, un virus es una partícula submicroscopica que contiene ácidos nucleicos rodeados por proteínas y, ocasionalmente, por otros componentes macromoleculares. En este estado extracelular, la partícula vírica, también denominada virión, es metabolitamente inerte y no realiza respiración ni función biocintetica alguna. El virión es la escritura mediante la cual el genoma vírico se transporta de la célula en la que acido producido a otra célula donde el acido nucleico vírico puede ser introducido. Una vez en el interior de la nueva célula se inicia la parte intracelular. En el estado ocurre la replicación vírica: se produce el genoma vírico y se sintetizan los componentes que constituyen la cubierta del virus. Cuando un genoma vírico se introduce y se reproduce en una célula hospedadora el proceso se denomina infección. Una célula que puede ser infectada por un virus y en la que dicho virus se puede replicar se denomina hospedador. Los genomas víricos son de tamaño muy limitado y fundamentalmente codifican funciones que no pueden tomar de sus hospedadores. Por consiguiente, durante su replicación intracelular, existe una gran dependencia de los componentes metabólicos y estructurales de la célula hospedadora. El virus reconduce la maquinaria preexistente del hospedador y todas las funciones metabólicas que son necesarias para la replicación vírica.
EL HOSPEDADOR
Devido a que los virus, como ocurren con los plásmidos, se replican solo dentro de células vivas, la investigación de los virus requiere el uso de hospedador apropiado. Para el estudio de virus bacterianos se usan cultivos axenicos en medio líquido o en medio semisolido con agar. Como la mayor parte de las bacterias son fáciles de cultivar resulta relativamente simple estudiar los virus bacterianos y por esta razón se dispone de un conocimiento detallado de la multiplicación de estos virus. En lo que respecta a los virus animales al hospedador inicial puede ser un animal susceptible al virus, pero a efectos de investigación es deseable disponer de hospedadores mas manejables. Muchos virus animales pueden ser cultivados en cultivos de tejidos o cultivos celulares, y el uso de tales cultivos a facilitado enormemente la investigación de estos virus.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Carlos Loya..!!
ResponderEliminarpues buena informacion pero creo k le falto imagenes para su mejor comprencion pero de ahi enfura esta bine manejaron buenos conseptos...
ta biien su infoormacion chikoslastiicss
ResponderEliminarpero si le faltaron unas 2 ke 3 fotillos para que mas o menos nos dieramos una idea de que son los virus o porlomenos para conocer uno de ellos... peroo lo comprendi bien la informacion
animo
lithozman
les faltan imagenes, y complementar la información que les pedí incluyeran, y además, quienes estan en este blog?? tienen para el viernes y corregir los detalles que mencionamos como opinion.
ResponderEliminarSaludos
Profe Mayra
Diianaa.!*
ResponderEliminarson temas que abarcan mucha informacion y aqui les falta eso asi como tambien mas imagenes y no solo para que su trabajo se vea mas colorido, sino para que el tema sea mas interesante al momento de leerlo.
mara..!!
ResponderEliminarbuena informacion pero le faltan imagenes para poder comprender con claridad y marea tantas letras..!!